jueves, 20 de mayo de 2010

c0m0 cr3ar un4 c0n3x10n 4 1nt3rn3t

Entraremos en "Mi PC - Acceso telefónico a Redes", y elegiremos "Realizar conexión nueva".

Comenzará un proceso que nos creará un nuevo icono de conexión, dentro del acceso telefónico a redes.



Tras pulsar "siguiente", daremos a la conexión un nombre que nos permita reconocerla con facilidad (si sólo tenemos una, podemos dejar "Mi conexión")

Podemos crear tantas conexiones como deseemos (con proveedores diferentes); así en cada ocasión podremos conectarnos por la que mejor prestaciones ofrezca.



En la siguiente pantalla, teclearemos el nº de teléfono de nuestro proveedor (no el de atención al cliente, sino el de Internet, tendrá un prefijo 908 ó 909)

Escribimos el prefijo como código de área, y de nuevo en el nº de teléfono.



Sólo queda pulsar "Finalizar":



Aparecerá un nuevo icono de conexión, dentro del acceso telefónico a redes:



Ahora cambiaremos algunos datos pulsando botón derecho sobre la conexión que hemos creado, y eligiendo "propiedades":



Nos aseguramos de que el nº de teléfono lleve el prefijo (908 ó 909 en el momento de escribir este tutorial)

También desactivamos la opción "Utilizar código de área y propiedades de marcado"

Tras visitar páginas eróticas o de programas o música pirata, puede que este nº haya cambiado a un 906, y las conexiones a internet tendrán tarifa internacional, como ocurre en algunos servicios telefónicos eróticos.

Este cambio se realiza a veces de forma maliciosa, sin el permiso previo del usuario, por lo que se recomienda comprobarlo frecuentemente, o utilizar un programa "antidialer".

En la ficha "Tipo de servidor", dejamos todo como aparece aquí:
(desactivando "conectarse a la red", "NetBeui", y "TCP/IP"


Pulsamos el botón "Configuración TCP/IP", y según nos indique nuestro proveedor, hacemos uno de los siguientes pasos:

  • seleccionamos la opción "Direcciones del servidor asignadas por el usuario" y tecleamos las direcciones DNS que nos haya proporcionado el proveedor.
  • seleccionamos la opción "Direcciones del servidor de nombres asignadas por el servidor", en cuyo caso, no debemos teclear ningún número.


Después de aceptar todas las ventanas, hacemos doble clic sobre el icono de conexión:

y tecleamos el nombre de usuario (ojo, no poner el .com, .es ó .net) y la contraseña.

Podemos guardar la contraseña para que no nos la pregunte cada vez que nos conectamos.



Al pulsar "Conectar", el ordenador intentará conectarse a Internet



Si lo logra, aparecerá un icono junto al reloj de Windows (en la parte inferior derecha de la pantalla), y podremos usar los programas de navegación web, correo, etc...



El icono significa que estamos conectados.

Las pantallas se encenderán (en verde más claro) cuando se envíe o reciba información).

Si hacemos doble clic sobre dicho icono, veremos el tiempo que estamos conectados, la velocidad, y el tráfico de datos que ha habido (envío y recepción)



Si no se puede conectar, comprueba que:

  1. El modem funciona correctamente (ver instalación del modem)
  2. El modem está correctamente conectado con la línea telefónica
  3. La linea telefónica funciona adecuadamente (el teléfono da señal, se puede llamar, etc)
  4. El protocolo TCP-IP está correctamente instalado
  5. Los servidores DNS están correctamente mecanografiados.
  6. El proveedor está prestando sus servicios correctamente (llama a su nº de atención al cliente), porque podría sufrir una avería o "caída" de líneas

jueves, 6 de mayo de 2010

3l3m3n0s 1nv0lukrad0s 3n l4 4dm1n1str@c10n de unA r3d s0n :...



Objetos: son los elementos de más bajo nivel y constituyen los aparatos administrados.


Agentes: un programa o conjunto de programas que colecciona información de administración del sistema en un nodo o elemento de la red. El agente genera el grado de administración apropiado para ese nivel y transmite información al administrador central de la red acerca de:


· Notificación de problemas.


· Datos de diagnostico.


· Identificador del nodo.


· Características del nodo.


Administrador del sistema: Es un conjunto de programas ubicados en un punto central al cual se dirigen los mensajes que requieren acción o que contienen información solicitada por el administrador al agente.




Qu3 s0n l4s T1C'5 ?


Las TIC agrupan un conjunto de sistemas necesarios para administrar la información, y especialmente los ordenadores y programas necesarios para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla. Los primeros pasos hacia una sociedad de la información se remontan a la invención del telégrafo, eléctrico, pasando posteriormente por el teléfono fijo, la radiotelefonía y, por último, la televisión internet, la telecomunicación móvil y el GPS pueden considerarse como nuevas tecnologías de la información y la comunicación. La revolución tecnológica que vive en la humanidad actualmente es debida en buena parte a los avances significativos en las tecnologías de la información y la comunicación. Los grandes cambios que caracterizan esencialmente esta nueva sociedad son: la generalización del uso de las tecnologías, las redes de comunicación, el rápido desenvolvimiento tecnológico y científico y la globalización de la información.






viernes, 23 de abril de 2010

Fast Ethernet
100BASE-TX
El estándar IEEE para Ethernet en banda base a 100Mb/s sobre dos pares (cada uno de los pares de categoría 5 o superior) de cable UTP o dos pares de cable STP.
100BASE-T4
El estándar IEEE para Ethernet en banda base a 100Mb/s sobre 4 pares de cable UTP de categoría 3 (o superior).
100BASE-FX
Es el estándar IEEE para Ethernet en banda base a 100Mb/s sobre un sistema de cableado de dos fibras ópticas de 62.5/125 μm.
100BASE-T2
El estándar IEEE para Ethernet en banda base a 100Mb/s sobre 2 pares de categoría 3 (o superior) de cable UTP.

UHFGHFDKigkdfpgl
Fast Ethernet.
Fast Ethernet es una extensión del estándar Ethernet actualmente usado en muchas LAN´s alrededor del mundo. Estas redes operan actualmente a una velocidad de 10 Mbps, y el estándar es conocido como IEEE 802.3. Hay diferentes tipos de medio donde se ejecuta 802.3, incluido el par trenzado sin escudo (10BASE-T), coaxial (grueso y delgado) y fibra (10BASE-F).
Como hemos anunciado el estándar Ethernet usa la tecnología conocida como CSMA/CD (carrier sense multiple acces/colision detection). Este es un método bastante caótico de comunicación que algunas veces es referido como "Escuchar antes de transmitir", que significa que cuando una estación de trabajo desea enviar un paquete de datos, esta escucha en la red para ver si esta ocupada, si no lo esta, transmite el paquete. Si exactamente al mismo tiempo otras estaciones transmiten un paquete, se detecta una colisión, y todas las estaciones que están transmitiendo esperan un tiempo aleatorio para intentar retransmitir. En una red extremadamente ocupada, estas colisiones pueden ocurrió muy a menudo, provocando la degradación de la eficiencia de la red.

Objetivos de Ethernet

Los objetivos principales de Ethernet son consistentes con los que se han convertido en los requerimientos básicos para el desarrollo y uso de redes LAN.
Los objetivos originales de Ethernet son:
Simplicidad
• Las características que puedan complicar el diseño de la red sin hacer una contribución substancial para alcanzar otros objetivos se han excluido.
Bajo Costo
• Las mejoras tecnológicas van a continuar reduciendo el costo global de los dispositivos de conexión.
Compatibilidad
• Todas las implementaciones de Ethernet deberán ser capaces de intercambiar datos a nivel de capa de enlace de datos. Para eliminar la posibilidad de variaciones incompatibles de Ethernet, la especificación evita características opcionales.
Direccionamiento flexible
• El mecanismo de direccionamiento debe proveer la capacidad de dirigir datos a un único dispositivo, a un grupo de dispositivos, o alternativamente, difundir (broadcast) el mensaje a todos los dispositivos conectados a la red.
Equidad
• Todos los dispositivos conectados deben tener el mismo acceso a la red.
Progreso
• Ningún dispositivo conectado a la red, operando de acuerdo al protocolo Etheret, debe ser capaz de prevenir la operación de otros dispositivos.
• Alta velocidad
• La red debe operar eficientemente a una tasa de datos de 10 Mb/s.
Bajo retardo
• En cualquier nivel de tráfico de la red, debe presentarse el mínimo tiempo de retardo posible en la transferencia de datos.
Estabilidad
• La red debe ser estable bajo todas las condiciones de carga. Los mensajes entregados deben mantener un porcentaje constante de la totalidad del tráfico de la red.
Mantenimiento
• El diseño de Ethernet debe simplificar el mantenimiento de la red, operaciones y planeamiento.
Arquitectura en capas
• El diseño Ethernet debe ser especificado en término de capas de forma de separar las operaciones lógicas de los protocolos de capa de enlace de las especificaciones de comunicaciones físicas del canal de comunicación.


Ethernet
1BASE-5
El estándar IEEE para Ethernet en banda base a 1Mb/s sobre cable par trenzado a una distancia máxima de 250m.
10BASE-5
Es el estándar IEEE para Ethernet en banda base a 10Mb/s sobre cable coaxial de 50 Ω troncal y AUI (attachment unit interface) de cable par trenzado a una distancia máxima de 500m.
10BASE-2
El estándar IEEE para Ethernet en banda base a 10MB/s sobre cable coaxial delgado de 50 Ω con una distancia máxima de 185m.
10BROAD-36
El estándar IEEE para Ethernet en banda ancha a 10Mb/s sobre cable coaxial de banda ancha de 75 Ω con una distancia máxima de 3600m.
10BASE-T
El estándar IEEE para Ethernet en banda base a 10 Mb/s sobre cable par trenzado sin blindaje (Unshielded Twisted Pair o UTP) siguiendo una topología de cableado horizontal en forma de estrella, con una distancia máxima de 100m desde una estación a un hub.
10BASE-F
El estándar IEEE para Ethernet en banda base a 10Mb/s sobre fibra óptica con una distancia máxima de 2.000 metros (2Km).






Ethernet es un estándar de redes de computadoras de área local con acceso al medio por contienda CSMA/CDes Acceso Múltiple por Detección de Portadora con Detección de Colisiones"), es una técnica usada en redes Ethernet para mejorar sus prestaciones. El nombre viene del concepto físico de ether. Ethernet define las características de cableado y señalización de nivel físico y los formatos de tramas de datos del nivel de enlace de datos del modelo OSI.
La Ethernet se tomó como base para la redacción del estándar internacional IEEE 802.3. Usualmente se toman Ethernet e IEEE 802.3 como sinónimos. Ambas se diferencian en uno de los campos de la trama de datos. Las tramas Ethernet e IEEE 802.3 pueden coexistir en la misma red.

VPN

Una red privada virtual o VPN (siglas en inglés de virtual private network), es una tecnología de red que permite una extensión de la red local sobre una red pública o no controlada, como por ejemplo Internet.

Ejemplos comunes son, la posibilidad de conectar dos o más sucursales de una empresa utilizando como vínculo Internet, permitir a los miembros del equipo de soporte técnico la conexión desde su casa al centro de cómputo, o que un usuario pueda acceder a su equipo doméstico desde un sitio remoto, como por ejemplo un hotel. Todo ello utilizando la infraestructura de Internet.

Es una red privada que se extiende, mediante un proceso de encapsulación y en su caso de encriptación, de los paquetes de datos a distintos puntos remotos mediante el uso de unas infraestructuras públicas de transporte.
Los paquetes de datos de la red privada viajan por medio de un "túnel" definido en la red pública.